Diseño Gráfico
El
diseño gráfico es una profesión cuya actividad consiste en concebir, organizar,
proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales y con objetivos claros y determinados. Esta
actividad posibilita comunicar gráficamente ideas,
hechos y valores procesados y sintetizados en términos de forma y comunicación,
factores sociales, culturales, económicos, estéticos y tecnológicos.
También se conoce con el nombre de diseño en comunicación visual, debido a que
algunos asocian la palabra gráfico únicamente a la industria gráfica, y
entienden que los mensajes visuales se canalizan a través de muchos medios de comunicación, y
no solo los impresos.
Dado
el crecimiento veloz y masivo en el intercambio de información, la demanda de
diseñadores gráficos es mayor que nunca, particularmente a causa del desarrollo
de nuevas tecnologías y de la necesidad de prestar atención a los factores
humanos que escapan a la competencia de los ingenieros que las desarrollan.
Algunas
clasificaciones difundidas del diseño gráfico son: el diseño gráfico publicitario, el diseño editorial, el
diseño de identidad corporativa, el diseño web, el diseño de envase, el diseño tipográfico, la cartelería, la señalética y el llamado diseño multimedia, entre
otros.
La
capacidad de diseñar no es innata, sino que se adquiere mediante la práctica y
la reflexión. Aun así, sigue siendo una facultad, una cosa en potencia. Para
explotar esa potencia es necesaria la educación permanente y la práctica, ya
que es muy difícil adquirirla por la intuición. La creatividad, la innovación y el pensamiento lateral son
habilidades clave para el desempeño laboral del diseñador gráfico. La
creatividad en el diseño existe dentro de marcos de referencias establecidos,
pero más que nada, es una habilidad cultivable, para encontrar soluciones
insospechadas para problemas aparentemente insolubles. Esto se traduce en
trabajos de diseño de altísimo nivel y calidad. El acto creativo es el núcleo
gestor del proceso de diseño pero la creatividad en sí no consiste en un acto
de diseño. Sin embargo, la creatividad no es exclusiva en el desempeño del
diseño gráfico y de ninguna profesión, aunque sí es absolutamente necesaria
para el buen desempeño del trabajo de diseño.
El
rol que cumple el diseñador gráfico en el proceso de comunicación es el de
codificador o intérprete del mensaje. Trabaja en la interpretación,
ordenamiento y presentación de los mensajes visuales. Su sensibilidad para la forma debe ser paralela a
su sensibilidad para el contenido. Este trabajo tiene que ver con la
planificación y estructuración de las comunicaciones, con su producción y
evaluación. El trabajo de diseño parte siempre de una demanda del cliente,
demanda que acaba por establecerse lingüísticamente, ya sea de manera oral o
escrita. Es decir que el diseño gráfico transforma un mensaje lingüístico en
una manifestación gráfica.
Opinión personal: el diseño grafico para mi es una forma
nueva de ver el arte y me fascina poder aprender más cosas sobre él, ya que yo quiero
estudiar diseño grafico o historia del arte. Y para mí no solo es hacer
manualidades o figuritas si no es saber más sobre todo nuestro alrededor ya que
también entrar la cultura de varios países y todo lo que se relaciona con el
arte.
Excelente trabajo, sólo faltaría que indique la fuente de información y una reflexión sobre qué aprendió sobre el tema y que es lo que le llama la atención del mismo.
ResponderBorrar