CAMBIOS TECNOLÓGICOS Y CULTURALES
Técnica agropecuaria y pesquera: El ámbito agropecuario reúne un conjunto de técnicas para el
manejo de plantas y animales, el empleo de microorganismos y el mejoramiento
genético. Estas acciones han originado una gran diversidad de medios y métodos
de trabajo, conocimientos y productos. Aquí se incluyen los métodos
tradicionales de la agricultura, la revolución verde, la ingeniería genética,
las técnicas agroecológicas y de aprovechamiento sustentable (agricultura
orgánica, biodinámica, permacultura, control integrado de plagas, entre otros).
Dichos métodos pretenden la conservación de los ecosistemas.
Técnica de alimentos: La
tecnología de los alimentos es la ciencia que se encarga de estudiar y garantizar
la calidad microbiológica, física y química de los productos alimenticios en todas las partes del proceso de elaboración (proceso,
empaque y embarque), así como durante la fase de cocción. Se encarga del desarrollo de nuevos
productos a través de la aplicación de novedosas tecnologías y la utilización
de materias primas tradicionales y no tradicionales, dependiendo de las
características del país y su población. Se trata de una ciencia diferente de la
Nutriología. Hoy en día es un área de investigación
en nutrición espacial.
Técnica de la manufactura: Un proceso industrial, proceso de fabricación,
manufactura o producción es el conjunto de operaciones necesarias para
modificar las características de las materias primas. Estas características pueden ser de naturaleza muy variada
como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética. Se
realizan en el ámbito de la industria. En la inmensa mayoría de los casos, para
la obtención de un determinado producto serán necesarias multitud de
operaciones individuales de manera que, dependiendo de la escala de observación,
se puede denominar proceso tanto en el
conjunto de operaciones desde de la extracción de los recursos naturales necesarios hasta la venta del producto como las realizadas en
un puesto de trabajo con una determinada máquina / herramienta.
Técnica de construcción: Las técnicas de construcción y los
estilos arquitectónicos variarán de región a región y de país a país. La
selección del material debe tomar en cuenta la accesibilidad, el costo, la
durabilidad y la apariencia al igual que los niveles de habilidad del personal
de construcción y de las prácticas locales de construcción. Si las técnicas de
construcción y los materiales que se van a usar son demasiado diferentes a los
acostumbrados por los trabajadores de la construcción, entonces pueda que sea
necesario capacitarlos para que se pueda asegurar un trabajo de calidad.
Técnica de la información y la comunicación: Las tecnologías de la información y
la comunicación son un conjunto de servicios, redes, software, aparatos que
tienen como fin el mejoramiento de la calidad de vida de las personas dentro de
un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y
complementario. Esta innovación servirá para romper las barreras que existen
entre cada uno de ellos.
·
INFORMÁTICA: La Informática es la rama de la Ingeniería
que estudia el hardware, las redes de datos y el software necesarios para
tratar información de forma automática. Aunque pueda parecerte una definición
muy abstracta, estamos seguros de que sabes mucho más de Informática de lo que
crees. Y si no, sigue leyendo un poco más.
·
DISEÑO GRAFICO: El diseño gráfico es una
actividad que se propone comunicar valores/mensajes de forma visual, su origen
tiene que ver más que nada con la sociedad industrial y la necesidad de
resolver problemas comunicativos, ya sean de difusión (propaganda/publicidad),
funcionales (señalética), culturales (libros, revistas), etc. En el mundo
moderno, vale hacer énfasis en que el diseño gráfico constituye en realidad
toda una profesión, cuyos fundamentos radican en la concepción y puesta en
marcha de herramientas visuales de comunicación.
Técnica de la salud, servicios y recreación: Información en formato PDF que describe paso a paso los contenidos de
estudio que deben cubrir en su tres diferentes grados el conjunto de técnicas,
aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de
oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas
relacionadas. Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular,
transmitir, almacenar o parar la información necesaria en una oficina.
Actualmente es fundamental que estas estén conectadas a una red local y/o a
Internet.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario