lunes, 18 de enero de 2016


HISTORIA SOBRE LOS ROBOTS, CLASIFICACIÓN Y APLICACIONES

La robótica es un concepto de dominio público. La mayor parte de la gente tiene una idea de lo que es la robótica, sabe sus aplicaciones y el potencial que tiene; sin embargo, no conocen el origen de la palabra robot, ni tienen idea del origen de las aplicaciones útiles de la robótica como ciencia.

La robótica como hoy en día la conocemos, tiene sus orígenes hace miles de años. Nos basaremos en hechos registrados a través de la historia, y comenzaremos aclarando que antiguamente los robots eran conocidos con el nombre de autómatas, y la robótica no era reconocida como ciencia, es más, la palabra robot surgió hace mucho después del origen de los autómatas.

Por siglos el ser humano ha construido máquinas que imiten las partes del cuerpo humano. Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses. Estos brazos fueron operados por sacerdotes, quienes clamaban que el movimiento de estos era inspiración de sus dioses. Los griegos construyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicas, los cuales se utilizaban para fascinar a los adoradores de los templos.

Durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots. Jacques de Vacúnanos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII. Esencialmente se trataba de robots mecánicos diseñados para un propósito específico: la diversión.

En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos. Una serie de levas se utilizaban como ‘el programa ’ para el dispositivo en el proceso de escribir y dibujar. Estas creaciones mecánicas de forma humana deben considerarse como inversiones aisladas que reflejan el genio de hombres que se anticiparon a su época. Hubo otras invenciones mecánicas durante la revolución industrial, creadas por mentes de igual genio, muchas de las cuales estaban dirigidas al sector de la producción textil. Entre ellas se puede citar la hiladora giratoria de Hargreaves (1770), la hiladora mecánica de Crompton (1779), el telar mecánico de Cartwright (1785), el telar de Jacquard (1801), y otros.

CLASIFICACIÓN

La potencia del software en el controlador determina la utilidad y flexibilidad del robot dentro de las limitantes del diseño mecánico y la capacidad de los sensores. Los robots han sido clasificados de acuerdo a su generación, a su nivel de inteligencia, a su nivel de control, y a su nivel de lenguaje de programación. Estas clasificaciones reflejan la potencia del software en el controlador, en particular, la sofisticada interacción de los sensores. La generación de un robot se determina por el orden histórico de desarrollos en la robótica. Cinco generaciones son normalmente asignadas a los robots industriales. La tercera generación es utilizada en la industria, la cuarta se desarrolla en los laboratorios de investigación, y la quinta generación es un gran sueño.

1.      Robots Play-back, los cuales regeneran una secuencia de instrucciones grabadas, como un robot utilizado en recubrimiento por spray o soldadura por arco. Estos robots comúnmente tienen un control de lazo abierto.

2.      Robots controlados por sensores, estos tienen un control en lazo cerrado de movimientos manipulados, y hacen decisiones basados en datos obtenidos por sensores.

3.      Robots controlados por visión, donde los robots pueden manipular un objeto al utilizar información desde un sistema de visión.

4.      Robots controlados adaptablemente, donde los robots pueden automáticamente reprogramar sus acciones sobre la base de los datos obtenidos por los sensores.

5.       Robots con inteligencia artificial, donde los robots utilizan las técnicas de inteligencia artificial para hacer sus propias decisiones y resolver problemas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anónimo. (6 de Mayo de 2008). Monográfias. Recuperado el 18 de Enero de 2016, de La Robótica: http://www.monografias.com/trabajos6/larobo/larobo.shtml#clasi

¿QUÉ SON Y PARA QUE SE EMPLEAN LAS SUPERCOMPUTADORAS?


¿QUÉ SON Y PARA QUE SE EMPLEAN LAS SUPERCOMPUTADORAS?

Una supercomputadora o un superordenador es aquella con capacidades de cálculo muy superiores a las computadoras comunes y de escritorio y que son usadas con fines específicos. Hoy día los términos de supercomputadora y superordenador están siendo reemplazados por computadora de alto rendimiento y ambiente de cómputo de alto rendimiento, ya que las supercomputadoras son un conjunto de poderosos ordenadores unidos entre sí para aumentar su potencia de trabajo y rendimiento. Al año 2011, los superordenadores más rápidos funcionaban en aproximadamente más de 1 petaflops (que en la jerga de la computación significa que realizan más de 1000 billones de operaciones por segundo). La lista de supercomputadoras se encuentra en la lista TOP500.

Las supercomputadoras se utilizan para abordar problemas que son muy complejos o que son problemas muy complejos para tratar en del mundo físico verdadero bien sea porque son peligrosos, involucran cosas increíblemente pequeñas que en realidad son increíblemente grandes. A continuación damos están algunos ejemplos:

 

·         Mediante el uso de supercomputadoras, los investigadores modelan el clima futuro y el clima actual y predicen el clima futuro.

·         Los astrónomos y los científicos del espacio utilizan las supercomputadoras para estudiar al Sol y al clima espacial.

·         Los científicos usan supercomputadoras para simular de qué manera un tsunami podría afectar una determinada costa o ciudad.

·         Las supercomputadoras se utilizan para simular explosiones de supernovas en el espacio.

·         Las supercomputadoras se utilizan para probar la aerodinámica de los más recientes planos militares

 

 

 

Anónimo. (14 de Febrero de 2008 ). Yahoo. Recuperado el 2016 de Enero de 18, de ¿Para que se utlizan las supercomputadoras?: https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080919095207AARVfMY

QUE TIPO DE MATERIALES SE EMPLEAN EN LA INDUSTRIA INFORMÁTICA (EJEMPLOS):.


QUE TIPO DE MATERIALES SE EMPLEAN EN LA INDUSTRIA INFORMÁTICA (EJEMPLOS):

·         Silicón o pasta térmica para procesadores y circuitos

·         Limpiador aerosol para componentes electrónicos

·         Limpiador liquido y en espuma para superficies externas de equipos de computo

·         Limpiador liquido para pantallas y monitores

·         Toallas especiales para limpieza de computadoras

·         Grasa para mecanicismos

·         Aire Comprimido

·         Desengrasante electrónico

·         Batería/Pila 2032 para tarjeta madre

·         Borradores de goma

·         Alcohol ISO propílico

·         Variedad de capacitores, resistencias, etc. electrónicos

·         Cable UTP

·         Cable

·         placas

·         dispositivos para fibra

¿CÓMO SE RECICLAN?

El conjunto de conectores, cable, placas, dispositivos para fibra, etc., son caros para el uso no comercial, por eso se utiliza como backbone donde se debe transmitir un gran volumen de de información agrandes velocidades. La fibra es frágil, lo que complica un poco la instalación. Los empalmes entre fibra son complejos. Siempre se va a necesitar un conversor óptico-eléctrico, ya que es casi imposible tener toda una red de fibra, haciendo el costo más caro.

 

 

 

 

Anónimo. (21 de Enero de 2013). SlideShare. Recuperado el 18 de Enero de 2016, de Materiales utilizados en la informática : http://es.slideshare.net/alDaaiir/materiales-utilizados-en-la-informtica-16105910